El periquito mide cerca de dieciocho cm de la cabeza a la punta de la cola, y pesa en torno a treinta y cinco g. La variedad silvestre tiene las partes inferiores de color verde claro liso, con la cabeza amarilla con un característico listado negro en su parte trasera, del mismo modo que el resto de las partes superiores del cuerpo y alas, aunque con fondo verde amarillento. En cambio su garganta y frente son de color amarillo plano, con una pequeña mancha morada en la mejilla y tres manchas negras enmarcando cada lateral de base de la garganta. Su cola es de color cobalto con manchas amarillas en el centro de las plumas laterales. Las plumas de vuelo de las alas son negras y verdosas, y sus coberteras negras con bordes amarillos, y tienen manchas amarillas en el centro que solo se ven cuando despliegan las alas. Posee el pico muy curvado hacia abajo de color gris verdoso, y patas grises azuladas zigodáctilas,7 con 2 dedos hacia delante y dos cara atrás, que les facilita trepar por los árboles y alimentarse de semillas.
Los periquitos silvestres en su hábitat natural de Australia son de manera notable más pequeños que los que se hallan en cautividad. Además de esto los criadores de esta especie han conseguido multitud de colores y capas de periquitos (ejemplos: azul, gris, gris-azul, pios, violeta, blanco, amarillo, amarillo-azul) aunque la mayor parte de los que se hallan en las tiendas de mascotas son azules, verdes y amarillos. Como en la mayoría de especies de papagayos el plumaje del periquito es fluorescente bajo la luz ultravioleta. Este fenómeno posiblemente está relacionado con el cortejo y la selección de https://periquitosaustralianos.org/ pareja.8 Como muchas aves los periquitos tienen visión tetracromática, si bien para que funcionen las cuatro clases de conos simultáneamente se precisa la presencia de todo el fantasma de la luz solar.9 El espectro ultravioleta hace relucir sus plumas, lo que ayuda a captar las parejas. Las manchas de su garganta reflejan la luz ultravioleta y podrían utilizarse para distinguir individualmente a cada periquito
Para distinguir si un periquito es macho o hembra la clave es la cera (parte superior del pico en torno a las narinas). Los machos adultos la tienen totalmente azul, si son lutinos o albinos se les pone morada o bien rosa. Ciertas hembras adultas la tienen de color variable en dependencia de su estado de celo: de blanco o bien azul blanquecino a color crema fuera de la temporada de reproducción, y cobrizo cuando está en celo, al tiempo que otras siempre la tienen blanca o blanquecina. Los inmaduros de ambos sexos la tienen rosada, por norma general rosa violáceo en los machos jóvenes. Por mes de vida las crías salen del nido con la cera rosa. A lo largo de las semanas siguientes, a las hembras se les va volviendo blanca y a los machos azul (salvo en ciertas variedades, como los albinos, lutinos o bien píos regresivos, cuyos machos la sostienen de rosada o morada su vida.710 En los ejemplares jóvenes se puede determinar el sexo de esta manera a los 3 meses de edad sin margen de error.
La edad asimismo se determina a través de las líneas en la frente, los jóvenes la tienen cubierta de líneas y los adultos la tienen lisa y despejada. Los jóvenes además de esto presentan un plumaje de tonos menos intensos. Asimismo se diferencia un periquito joven por el hecho de que tiene el ojo completamente negro, y conforme crece se va aclarando el iris quedando un aro blanco en torno a la pupila negra (excepto en la variedad pia regresiva que no desarrolla este color de iris).
El periquito común pertenece a la familia Psittaculidae,15 la rama afroasiática y oceánica de la superfamilia de los papagayos típicos (Psittacoidea), como único miembro del género Melopsittacus.5 Anteriormente se creía que estaba cercanamente emparentado con los pericos de los géneros Neophema y Pezoporus por el patrón listado de su plumaje.16 Sin embargo, los estudios filogénéticos más recientes basados en el análisis de secuencias de ADN lo ubican muy cercano a los loris (tribu Loriini) y a los loritos de higuera (tribu Cyclopsittini).11121314
Anteriormente se describieron 2 subespecies del periquito común, el periquito del norte y el del oeste, basándose en pequeñas alteraciones del color y tamaño. En nuestros días la mayoría de los ornitólogos cuestionan esta diferenciación, ya que las diferencias son pequeñísimas, y las áreas de distribución de las dos supuestas subespecies se solapan de manera que hay zonas donde vuelan en las mismas bandadas y se aparean entre sí. Por ello en nuestros días no se reconocen subespecies distinguidas.1754
Ecología y distribución
Las mascotas escapadas o liberadas se asilvestran con sencillez en las regiones cálidas y secas. Pareja silvestre en Suráfrica.
Los periquitos comunes son originarios de Australia, y ocupan la totalidad del interior del continente australiano. Es un ave nómada que ocupa gran variedad de hábitat abiertos en Australia como las zonas de matorral, herbazales, sabanas y florestas despejadas. En general se halla en pequeñas bandadas, mas puede formar grandes bandadas cuando las condiciones son favorables. Se desplaza de forma nómada en pos de comida y agua.7 Las sequías pueden conducir a las zonas ribereñas o más arboladas. Se alimentan de semillas de la yerba, en especial de las del género Triodia, y en ocasiones hacen incursiones en los cultivos de cereales.718 La vida en bandadas les facilita la existencia porque les ayuda a defenderse de los predadores.
Se han naturalizado en el sur de Norteamérica, registrándose poblaciones asilvestradas de periquito común en las zonas de San Petersburgo (Florida) desde los años mil novecientos cuarenta, si bien actualmente son menos abundantes que al principio de la década de mil novecientos ochenta. Se piensa que la competencia con los estorninos pintos y los gorriones es la principal causa del declive de estas poblaciones.19
En España se pueden ver poblaciones en diferentes lugares, como por ejemplo, la urbe de Málaga en la que viven un esencial número de ejemplares.
Son monógamos y rara vez cambian de pareja, a no ser que uno de los dos muera. Los nidos se hallan en general en un hueco en el tronco del árbol. Ponen entre cuatro y siete huevos, los cuales son incubados a lo largo de dieciocho a veinte días, y el joven polluelo empluma más o menos treinta días después de la incubación.